
Estreno en Madrid en la sala Nueve Norte el 15 de octubre de 2020 dentro de la programación oficial de SURGE
MUJER HAMLET es una versión de HAMLET que mantiene la fidelidad con la historia original de Shakespeare, pero en la que los personajes masculinos son MUJERES y los personajes femeninos son HOMBRES. Esta “inversión” genera una particular distopía que nos permite establecer una revisión crítica y un análisis de la cultura occidental a partir de cómo han evolucionado las formas femeninas y masculinas desde la época isabelina hasta nuestros días.
Recurrimos a un clásico de la literatura dramática universal para abordar las cuestiones de género porque plantean uno de los campos más ricos para repensar y cuestionar nuestra propia identidad cultural y, además, nos permiten plantear un espectáculo que pretende ser un puente entre nuestra memoria y su proyección en una realidad siempre cambiante. Una realidad que, hoy más que nunca, no puede permitirse el lujo de prescindir del pasado, ni del presente, ni siquiera del futuro.
Nuestra versión del clásico no es fiel a ninguna época concreta y nunca ha existido en ninguna realidad. En ese sentido tiene una clara vocación de distorsión poética sobre los mecanismos del poder y la suntuosidad que llevan aparejados. Por eso necesitábamos una ropa que estuviera anclada en la ceremonia y que reivindicara la forma de una femineidad fuerte y definida, y por eso pensé –explica Pedro Martínez– en Sergi Regal que es un maestro en vestir a mujeres fuertes, femeninas y poderosas de nuestro tiempo, como la misma Mónica Naranjo».
«Teatro en estado puro, que se encumbra ante lo ya conocido, dando una vuelta de tuerca y encontrando su propio camino.»
diego da costa (Cinemagavia)
HAMLET es un texto dramático donde sólo aparecen dos personajes femeninos GERTRUDIS y OFELIA. Una es madre y, presuntamente, adultera. La otra es joven, bella, casta y suicida. Las dos están en manos de los hombres que manejan los hilos de la trama y su género parece determinarlas a un destino muy concreto. Las actrices no han tenido una tradición escénica que les permitiera explorar determinados roles dentro del escenario. Las madres, las hijas, las damas, las enamoradas han ido tejiendo la forma de un arquetipo que ha devenido en cliché. Ahora que la mujer anda conquistando parcelas de libertad impensables hace unos siglos, hace unos años, ha llegado el momento de verlas abordar personajes como los de Hamlet, Claudio, Polonio u Horacio. Y el resultado es fascinante, y también bastante inquietante… Porque cuando el poder está en tus manos la responsabilidad deja de ser una cuestión de género.
La dramaturgia y dirección del montaje corre a cargo de Pedro Martínez. El reparto, por orden alfabético lo componen Clemente García, Marta Malone, Miguel Minaya, Silvia Nieva, Federico Ortiz, Isabel Pamo, Maya Reyes, Lorena Toré y Nacho Zorrilla Ruiz. La plástica escénica corre a cargo de Luis Mayo.